El Metal Core
El Metal Core

Al parecer el término obtuvo su
significado actual a mediados de los años 1990 (para describir a bandas como
Earth Crisis, Deadguy e Integrity), las bases del género fueron establecidas
en los inicios de 1989 con el trabajo de Integrity. La fusión del metal con
el hardcore ya había existido años antes en diferentes formas, como el
crossover thrash con una mayor influencia del hardcore punk (también conocido
como hardcore de la vieja escuela) y el thrash metal de finales de los años
1980. El metalcore se distingue de otras fusiones del punk metal por su énfasis
en los breakdowns: lentas e intensas partes que conducen al mosh.

Historia:
A finales de los años 1990 apareció una tercera ola de bandas metalcore, quienes ponían especial énfasis en la melodía, llamadas por los conocedores del género y por algunos medios como metalcore melódico. La agrupación norteamericana Day of Suffering fue de las primeras en intentar fusionar el death metal melódico con el sonido del hardcore punk, iniciando un proceso de acercamiento entre ambos estilos concretado en grupos como Undying y Prayer For Cleansing. Aparte de las fusiones entre death metal y el metalcore aparecieron otras como era el caso de los grupos 40 Below Summer, Torch, Insane y Black Bomb A que comenzaron a combinar metalcore y deathcore con nu metal. A mediados de los 2000s, el metalcore melódico emergió como una fuerza comercial, ya que importantes sellos independientes firmaron con bandas de este género, como fue en el caso de Shadows Fall con Century Media, Unearth con Metal Blade, y Killswitch Engagecon Roadrunner. Esta última banda marca un punto de inflexión en la evolución del metalcore melódico, con la introducción de coros vocales melódicos además de la fusión entre hardcore punk y death metal melódico, creando así la fórmula básica que luego adoptarían muchas otras bandas como Trivium, Still Remains, Darkest Hour, Poison the Well, Underoath, Atreyu y Avenged Sevenfold. A la influencia del death metal melódico particularmente de In Flames y At the Gates, se añade el uso frecuente de voces limpias y bastante menos distorsión que las antiguas bandas y una mejor producción al grabar los discos, a diferencia de los grupos de metalcore anteriores, e incluso marcando distancias con otros grupos de metalcore con influencias del death metal melódico como Himsa, Dead To Fall, Confronto y Fear My Thoughts, que ponen mayor énfasis en la velocidad y brutalidad de la música. Algunos de estos grupos como Shadows Fall han hablado sobre su afición al glam metal de los años 1980.

Las bandas de metalcore melódico han sido descritas como revivir los clichés del metal de los años 1980, como el gran uso de máquinas de humo, increíbles solos, y el uso de "tres bombos" en la batería. Hacia el 2004, el metalcore melódico se hizo bastante popular con The End of Heartache de Killswitch Engage y The War Within de Shadows Falldebutando en los número 21 y 20, respectivamente, en el Billboard. Más tarde, el álbum de Underoath Define the Great Line, publicado en 2006, llegó al número 2 en el Billboard 200, mientras que Scream Aim Fire de la banda galesa Bullet for My Valentine, liberado en 2008, alcanzó la posición número 4. Por su parte, los álbumes An Ocean Between Us y The Powerless Rise de As I Lay Dying, alcanzaron las posiciones 8 y 10 del mismo ranking. También los trabajos realizados por Hatebreed e In This Moment han alcanzado significativas cotas en estas listas. Las bandas de metalcore han tenido prominentes espacios en los festivales de Ozzfest, Download Festival y el Warped Tour.
Sonido:
Se describe popularmente el
sonido metalcore como en "un campo de guerra devastada por bombas y
misiles militares" ya que el sonido de este es muy pesado pero igualmente con mucho sentimiento por lo que se toca.

Instrumentación:
Las bandas de metalcore
usualmente tienen dos guitarristas, quienes frecuentemente tocan rápidos y
pesados riffs. Las bandas de metallic hardcore usualmente tocan riffs propios
del hardcore punk con alta distorsión, mientras que las bandas de metalcore
melódico usualmente tocan riffs inspirados en el death metal melódico. Los
bajistas suelen seguir a la guitarra en el ritmo. El baterista usualmente toca
con doble pedal o doble bombo con ritmos veloces, generalmente d-beats, como
parte de su influencia hardcore. Tambien varias bandas ocupan un tecladista o sintetizador para partes de sus canciones , comun mente son partes electronicas.

Voces:
Las voces principales en el
metalcore son generalmente gritadas. Las voces guturales fueron haciéndose
comunes en los años 1990. Las bandas de metalcore melódico generalmente
combinan estas con voces limpias.

Influencias:
El metalcore inicialmente emergió
del youth crew hardcore, con muchas bandas adheridas al movimiento straight
edge, aunque Integrity fue una notable excepción. Earth Crisis promovía el
vegetarianismo y los derechos de los animales, que tuvo un claro efecto en
bandas como Converge. Converge fue también notable en enfocarse en la angustia
personal y las experiencias fallidas de amor romántico. One Life Crew y otros
grupos hardcore de skinheads neonazis fueron controvertidos por sus visiones
políticas de derecha. Dwid Hellion, líder de Integrity, proclamaba la Santa
Iglesia del Terror del Juicio Final, que está relacionada con el satanismo.
Varios miembros de metalcore contemporáneo tienen creencias cristianas: Zao, As
I Lay Dying, Underoath, August Burns Red y Norma Jean son los más famosos ejemplos.

Fusiones:
También existen otro tipo de
bandas dentro del género que poseen una fuerte influencia post-hardcore y que
han eliminado elementos originales del hardcore punk (como los breakdowns, y el
mosh-dancing); presentando un estilo fusionado, con letras introspectivas y
emotivas, citando de ejemplo a bandas como Atreyu, Crazyfists o Underoath. Generalmente bandas
que integran elementos de música electrónica o teclados caen en la categoría
post-hardcore/metalcore, citando de ejemplo bandas como Asking Alexandria o
Attack Attack!. Aun así existen ciertas bandas catalogadas con el neologismo
«nintendocore» por mezclar el metalcore con la música de videojuegos. La actual
veracidad de este género es discutida.

Bandas como Bullet for My
Valentine, Chimaira y 36 Crazyfists eran anteriormente bandas de nu metal, que
posiblemente cambiaron de sonido al ver el decaimiento del nu metal en los
medios de comunicación. Bandas como Trivium o Unearth han sido fuertemente
influidas por el thrash metal de los años 1980, mientras bandas como Throwdown,
Chimaira e Inntrance toman influencias del groove metal. Bandas como Abigail
Williams en sus inicios mezclaban el black metal sinfónico con influencias de
metalcore, en una fusión que algunos medios llaman blackcore. La banda Demon
Hunter es considerada como una fusión de metal alternativo con metalcore,
mientras que Dead by April han fusionado metalcore con rock alternativo y
música electrónica, llegando incluso a introducir alguna unfluencia del pop
moderno.

Deathcore:
El deathcore, una amalgama de metalcore y death metal, con cierta influencia del Grindcore fue iniciada por Despised Icon y Job for a Cowboy en los inicios del 2000. Aunque sigue siendo un subgénero del metalcore, el deathcore está fuertemente influenciado por el death metal en su velocidad, dureza y acercamiento a la cromática, uso de palm muted riffing, disonancia, y frecuentes cambios de tono. El deathcore frecuentemente usa breakdowns y riffs melódicos. Otros ejemplos incluyen As Blood Runs Black, Through the Eyes of the Dead, Suicide Silence, Carnifex (banda), All Shall Perish, Chelsea Grin . Underoath también usó fuertes influencias del deathcore en la música de sus primeros álbumes.

Blackcore
El blackcore, es un género no muy
popular, pero es influenciada por el metalcore y black metal. El blackcore se
caracteriza por ser muy parecido al metalcore pero con canto gutural agudo
igual que el black metal, y con la misma tendencia del black metal: Inner
Circle, Satanismo, Misántropa, Corpse paint, Blast beats, entre otros. El
blackcore está influenciado en aquellas bandas como Abigail Williams, Bleeding
Through, Atvena's Wake, Underoath también usó fuertes influencias del blackcore
en su álbum Act of depression.

Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario